Juan Bautista Martínez del Mazo, gran pintor y yerno de Velázquez
Seguimos con nuestra serie de entradas en torno a los principales artistas de nuestra colección para que conozcáis su obra, quienes fueron y la sociedad en la que vivieron....
Seguimos con nuestra serie de entradas en torno a los principales artistas de nuestra colección para que conozcáis su obra, quienes fueron y la sociedad en la que vivieron....
Ya no queda nada para los próximos talleres infantiles del MUDIZ. Os hemos ido adelantando ya algunos de los temas que trataremos, ¡pero son sólo una parte! También aprovecharemos a acercar a los más pequeños de la casa el museo haciendo recorridos dirigidos por el...
“Declaro la independencia de la imaginación y el derecho del hombre a su propia locura.” Con esta declaración de intenciones, Salvador Dalí nos traslada la esencia de su pintura, paradigma del estilo Surrealista. Una pintura en la que podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, dándole...
¡Feliz día de San José! ¿Sabéis cuándo surge en España la tradición de celebrar este día como día del Padre? En 1948, una profesora llamada Manuela Vicente Ferrero, decidió celebrar un día para el padre, ya que muchos padres se sentían algo celosos de que se...
En las Cuevas de Altamira se encuentran pinturas que los moradores de aquellos tiempos realizaron con pigmentos hechos de tierra y polvos, vegetales, grasas animales y otros materiales que se encontraban es sus alrededores. De eso hace ya treinta mil años. Por aquel entonces vieron...
Por tercer año organizamos este ciclo de conferencias, en esta ocasión dedicado a “Seis momentos en la espiritualidad diocesana”, que tendrán lugar los días 31 de marzo, 7, 14, 21, 28 de abril y 5 de mayo, a las 19 h en el Salón de...
Pronto cumpliremos 5 años y seguimos innovando, creciendo y proyectándonos para que el MUDIZ no sea un simple contenedor de Arte. Desde nuestros inicios empezamos a desarrollar talleres infantiles favoreciendo la conciliación familiar o convirtiendo el espacio en un lugar de celebración de cumpleaños con...
A lo largo de la visita, en el Museo nos suele acompañar una música renacentista guiando nuestros pasos. La pieza está datada en 1521, cuando Carlos I realizó una visita a Zaragoza. Es música de ministriles, que solía acompañar a pregones, entradas solemnes de autoridades...
Hoy os presentamos a Isabel Guerra, una gran artista contemporánea a la que quizá muchos conozcáis, pero, si no es así, os contaremos algo de su historia. Ella es madrileña, aunque a los 23 años ingresó en el convento cisterciense del monasterio zaragozano de Santa Lucía....
Anton van den Wyngaerde, conocido en España como Antonio de las Viñas, fue un reconocido paisajista que nació y se formó en los Países Bajos. Bajo encargo de Felipe II realizó una serie de dibujos de las principales ciudades de sus reinos en la Península...
En la entrada de hoy vamos a hablar de un autor al que probablemente no conozcáis. Su nombre es Joaquín Pallarés (1853-1935) y fue un pintor zaragozano que destaca por haber decorado la bóveda central de la actual Iglesia de Santa Engracia. Inició su formación...
Hoy vamos a hablar de otro protagonista artístico del MUDIZ. Su nombre es Antonio Bisquert , y con él nos trasladamos a la primera mitad del siglo XVII. Lo que sabemos de él es que era valenciano, pero donde realmente desarrolló la mayor parte de...